Profundidad de foco

Muy interesente el concepto de hiperfocal, sobre todo en los paisajes, en los que un primer plano, no situado en la distancia de enfoque infinito, es deseable que también esté perfectamente enfocado.
Estas funciones, tan transcendentes para el logro ideal de nuestras fotografías, tienen un fundamente básico.
Según la focal de nuestros objetivos (18 mm, 35mm, 50 mm, etc.) y dependiendo del diafragma que utilicemos obtendremos diferentes profundidades de foco, que irá de mayor a menor, según sean de menor a mayor los milímetros de nuestro objetivo.
Por ejemplo con un objetivo de 50 mm. observando la escala repetida que se observa a derecha e izquierda del mismo (elemento que inexplicable y desgraciadamente desapareció en las modernas cámaras reflex autofoco) si realizamos un enfoque a tres metros, dispondremos de una profundidad de foco que abarca desde 1,7 m hasta 10 m para un diafragma 11, mientras que con un diafragma 8 la distancia focal obtenida abarcaría desde 2 m hasta 6 m, que en este rango de distancias sería el autofoco más rápido, pudiendo seleccionar previamente estas distancias.
Por lo tanto, cuanto menor es la distancia focal de un objetivo mayor es su profundidad de foco.
La distancia hiperfocal es aquella en la que enfocada la distancia más próxima al objetivo, se mantendrá enfocado todo lo comprendido desde esta hasta el infinito.
(En la imagen se muestra un ejemplo de hiperfocal y enfoque para un objetivo 70-300)
2 Comentarios:
Esto me viene ideal para mis clases!!!
;)
La profundidad de foco, es el autofoco más rápido posible, y ya existe y practicado con mucho éxito por los grandes de la fotografía, desde hace muchos años.
Publicar un comentario
<< Home